Resumen de Prensa 27.09.23
El sector de la automoción vasco aplaude la decisión de la UE, que le da «oxígeno»
La automoción vasca, un sector que da empleo a miles de personas y que responde de buena parte del PIB de Euskadi, aplaudió ayer la decisión tomada por los países de la UE (que aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo) para retrasar dos años, hasta 2027, la entrada en vigor de la exigente regulación sobre los límites de emisiones de gases contaminantes (Euro7). Un gesto que el clúster vasco de la automoción (Acicae) entiende «correcto» puesto que les da «un poco de oxígeno».
Como defendió ayer Acicae, la llamada transición energética ha de hacerse aplicando siempre «el sentido común». Razón por la que el clúster entiende más lógico «optar por unos plazos más largos» que permitan a la industria adecuarse y cumplir con las «altas exigencias» que se les están planteando desde las instancias comunitarias.
La organización pilotada por Inés Anitua –en línea con el mensaje que han expuesto otros actores relevantes, como el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz– cree que en este asunto se está aplicando un grado de presión político e ideológico tal que la industria «no puede» trabajar a semejante ritmo.
Diario Vasco(Kiosko y Más), Berrian irakurri
Tapia defiende la rebaja europea sobre las exigencias climáticas a la automoción
Según valoró, ayudará a facilitar que el sector «pueda trabajar para incorporar estas normas de forma más eficiente y sencilla». Tapia remarcó que las medidas anunciadas, que supondrían retrasar la aplicación de la llamada norma Euro 7 de 2025 a 2027 para los vehículos ligeros –turismos y furgonetas–, y de 2027 a 2029 para los pesados –camiones–, supone una adecuación en la buena dirección.
La flexibilización de los plazos implica una «decisión que tarde o temprano tenía que llegar si tenemos en cuenta la incertidumbre que se estaba generando en uno de los sectores industriales clave de la economía europea», valoró la consejera, quien lamentó los «mensajes imposibles y muy confusos» que se le estaban enviando a la industria, la sociedad y al mercado. También aprovechó para reivindicar que es necesario no «bajar la guardia en los procesos de descarbonización y en la implantación de medidas para reducir emisiones», ya que se mantienen los mismos objetivos previos, aunque «con otros tiempos». Ahora para conseguirlos será necesario el uso de la I+D+i y de la tecnología.
Diario Vasco(Kiosko y Más)
Azpiazu exige a la ministra Sánchez fondos para las carreteras vascas
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha remitido una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, exigiéndole que transfiera a Euskadi los fondos europeos del MRR (Next Generation) que, según el Gobierno Vasco, «le corresponden para la mejora, modernización y refuerzo de la seguridad de los túneles de la red foral de carreteras». El programa cuenta con 300 millones de los que «Euskadi ha recibido cero», lamentaron ayer fuentes del Gobierno Vasco.
Leer más
Las diputaciones vascas aplazan la reforma fiscal hasta 2024
La campaña electoral de las autonómicas puede provocar otro retraso y relegar los cambios en los impuestos a 2025. La necesidad de PNV y PSE de buscar apoyos adicionales en Gipuzkoa y Álava ha trastocado todas las previsiones.
El Correo(Kiosko y Más)
Los carburantes en Gipuzkoa rozan de nuevo la barrera de los dos euros por litro un año después
Las gasolineras del territorio muestran su «preocupación y nerviosismo» por una espiral alcista que les deja con unos márgenes de beneficio «exiguos». Llenar un depósito con gasolina 95 sin plomo cuesta casi 15 euros más que hace un año. 90,6 euros costaba ayer de media llenar con gasolina 95 un depósito de 50 litros en Gipuzkoa. 76,1 euros era el coste de llenar ese mismo depósito hace un año, con el descuento de 20 céntimos.
Diario Vasco(Kiosko y Más)
Gipuzkoa activa en sus peajes los descuentos verde y por uso profesional
Para beneficiarse de las rebajas de camiones, autobuses, taxis y coches de empresa, ambulancias o grúas que entran en vigor el domingo hay que darse de alta en Bidegi.
ches de empresa. En el caso de los camiones y autobuses los descuentos se aplican con carácter retroactivo al mes de enero. Estas medidas se suman a las activadas hace 9 meses, como llevar los beneficios del Abiatu a conductores no guipuzcoanos.
Diario Vasco(Kiosko y Más)
La escasez de oferta de alquiler empuja a Donostia a elevar al 150% el recargo del IBI a las viviendas vacías
Es el primer municipio de Gipuzkoa que aplica tras la pandemia el máximo gravamen que recoge la normativa foral para estimular la salida de pisos del mercado.
VALOR CATASTRAL. También se elimina el mínimo actual de 170.000 euros y se analizará la situación de 40.000 pisos. EXENCIONES, Las segundas viviendas no pagan recargo si se acreditan 90 días de ocupación por consumos de agua y otros. 2,3 millones de euros recaudaron en 2022 los ayuntamientos guipuzcoanos gracias al recargo del IBI a los pisos vacíos, que constituyen un 1,6% del parque de vivienda del territorio, según datos de la Diputación.
El Pleno aprobará mañana una enmienda de EH Bildu a las ordenanzas fiscales por la que se eleva el recargo del 100% actual al 150%, propuesta que apoyará el gobierno municipal de PNVPSE. La medida afectará a más de mil propietarios, si bien la cifra exacta se conocerá cuando el consistorio analice el parque de vivienda para saber cuántas están deshabitadas.
Diario Vasco(Kiosko y Más)
Los alquileres de menos de un año se disparan en Bilbao para esquivar la Ley de Vivienda
Los dueños buscan estudiantes y profesionales de paso en vez de familias para evitar los gastos y topes de renta que impone la normativa.
FUNCIÓN SOCIAL. Los APIs aseguran que las medidas legales para proteger al inquilino han sido contraproducentes. CAMBIO DE MODELO. Los propietarios se estarían refugiando en los alquileres temporales, de un máximo de once meses. MÁS PROBLEMAS. «Hay muchas familias que no pueden acceder al mercado», avisan los agentes de la propiedad.
11,3 euros por metro cuadrado es el precio medio que se paga en Bilbao por un piso de alquiler libre, según la última Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL), que realiza el Gobierno vasco y se corresponde con el primer trimestre de 2023. 14.171 contratos registrados en Bilbao. El 31 de marzo, último dato disponible, había en la ciudad 14.171 pisos en régimen de alquiler, según el registro del Gobierno vasco. Son el 18,9% de todos de los que se tiene constancia en la comunidad autónoma. 797 es la renta media de los pisos registrados, precio que está muy por debajo del de las viviendas que salen al mercado ya que muchas de las que se formalizan lo hacen entre allegados sin pasar por los portales inmobiliarios. Grandes diferencias entre barrios. Las rentas más baratas de la ciudad están en Iturrigorri-Peñascal, donde la media es de 543,7 euros; casi el doble se cobra en Indautxu, el barrio más caro, donde se alcanzan los 1.026,9 euros. 5,4% se han encarecido las rentas en la ciudad entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023.
El Correo(Kiosko y Más)
Ideko y Tekniker reúnen en Gipuzkoa a la élite de la metrología
Los centros tecnológicos Ideko y Tekniker traen a Gipuzkoa a la élite internacional de la metrología, al organizar hoy y mañana el congreso 3DMC, que se celebrará en sus respectivas sedes, en Elgoibar y Eibar, respectivamente. La cita será el punto de encuentro de la élite científico técnica de este área y servirá para conocer los últimos avances en la materia. Entre otros agentes está prevista la presencia de representantes de Airbus, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania o el Laboratorio Nacional de Física británico.
Diario Vasco(Kiosko y Más)
Michelin se lanza a por las ayudas del Perte de descarbonización
DOTADO CON 1.000 MILLONES/ El grupo, que mantendrá ingresos en 2023, trabaja en proyectos para optar a los fondos públicos. Los ingresos en España se mantendrán o caerán algo, al igual que la producción. La directora general de Michelin en España y Portugal, María Paz Robina, confirma que la compañía –con plantas en Valladolid, Aranda de Duero, Lasarte y Vitoria– trabaja ya en el nuevo Perte y también en lo referente a las ayudas a los consumidores electrointensivos. “El Perte VEC no incluye neumáticos y no podemos aprovecharnos de estas ayudas, a pesar de que estamos diseñando y produciendo neumáticos específicos para vehículos eléctricos”, explica la directiva, que confirma que “todo en Michelin será sostenible en el futuro”, como un pilar “fundamental” de su estrategia corporativa.
Robina estima un entorno estable o “algo inferior” en términos de facturación en España este año para la empresa, que registró ingresos de 3.316 millones en 2022 (+17%). La directiva destaca que los bajos volúmenes previstos se compensarán “parcialmente” con una subida de precios “para mantener el margen comercial y la focalización en productos de mayor valor añadido». La empresa prevé mantener su plantilla en España (7.440 personas en 2022), aunque a medio plazo analizará la evolución de los mercados en Europa que “por ahora no es muy optimista”. Además, Michelin recortará “ligeramente” su producción en España por la previsión a la baja de los mercados.
Expansión(Orbyt)
Comsa se impone a CAF en el tranvía en Jerusalén por 2.200 millones
La constructora gana el contrato junto a los grupos israelíes Denya Cebus y Dan.
El consorcio hispano-israelí JTrain, del que forma parte la empresa catalana Comsa Corporación, ha ganado la construcción y explotación de la nueva línea de tranvía de Jerusalén, un proyecto que supondrá una inversión aproximada de 6.000 millones de shekels israelíes (unos 1.540 millones de euros). Incluyendo los gastos de operación y mantenimiento durante 25 años, el importe total del contrato se eleva hasta más de 2.200 millones de euros, según fuentes de la compañía propiedad de las familias Miarnau y Sumarroca.
Expansión(Orbyt)
Las empresas de inserción de Gipuzkoa emplearon a 139 personas en riesgo de exclusión
La asociación vascas de empresas de inserción, Gizatea, presentó ayer su Memoria de 2022 aprovechando que San Sebastián es capital europea de la economía social en 2023. Las empresas de Gipuzkoa emplearon durante el pasado ejercicio a un total de 232 personas, de las cuales el 60% (139) se encontraban en situación o riesgo de exclusión social, según los datos presentados ayer. En el conjunto de Euskadi esa cifra sube a 1.491 personas, de las cuales el 58% está en situación de riesgo. El territorio guipuzcoano, por lo tanto, acoge el 16% del total de trabajadores de empresas de inserción. Bizkaia abarca tres de cada cuatro.
Diario Vasco(Kiosko y Más), Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus
Nafarroako industriaren erronkei aurre egiteko foroa eratu dute
Hilean behin bilduko da, eta eragile bakoitzak proposamen landuago bat aurkeztuko du urriko bilerarako. Maria Txibitek espero du «eremu eraikitzailea» izatea.
Legealdia hasi berri, datozen lau urteetarako akordio programatikoan jasotakoa eta Maria Txibitek inbestidura saioan iragarritakoa berehala jarri nahi izan du abian Nafarroako Gobernuak. Industriaren eraldaketari eta erronkei aurre egiteko foroa eratu du, eta atzo goizean egin zuen lehen bilera eragileekin eta sindikatuekin batera. Bezperan iragarri bezala, ELAk uko egin dio foro horretan parte hartzeari. Asier Calderon LABeko Industriako arduraduna han izan zen, eta, haren hitzetan, gobernuko ordezkariak «euren burua laztantzen» aritu ziren. Txetxu Rodriguez Nafarroako CCOOko idazkari nagusiak, berriz, beharrezkotzat dauka foroa, «industriak erronka handiak baititu aurrean».
Berrian irakurri
El gasto en pensiones marca un nuevo récord en el territorio con 281 millones
La prestación media en Gipuzkoa es de 1.453,48 euros y la edad real de jubilación se sitúa por vez primera en España en los 65 años. En Euskadi rebasa por primera vez los 850 millones.Las prestaciones crecen en el País Vasco en 5.000 y alcanzan las 573.642 con un importe medio de 1.482 euros, el más alto de España.
En el global de Euskadi, la pensión media (la más alta de España) se situó en 1.482,18 euros, con un repunte sobre el mismo periodo del pasado ejercicio del 9,48%. En Bizkaia ese promedio fue de 1.494 euros, por los 1.505 de Álava, la más alta del País Vasco. Por detrás de Euskadi, las pensiones medias más generosas son hoy día las de Asturias (1.401 euros), Madrid (1.394 euros) y Navarra, con 1.373 euros.
Diario Vasco(Kiosko y Más), El Correo(Kiosko y Más)
Kimika, osagaiak nahastu ezinda
Industria kimikoaren patronalaren arabera, ezin da Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako lan hitzarmena negoziatu, Espainiakoak eragotsi egiten baitu. Sindikatuek, aldiz, legezko arazoa bainoago borondate kontua dela diote. Espainiako hitzarmeneko soldata txikiena urteko 16.892 euro gordinekoa da.
Berrian irakurri
Anged critica que la “inoperancia política” conduce a un “estancamiento” de España
La patronal de Carrefour, El Corte Inglés o Ikea dice que la “batalla política” paraliza las reformas. Antonio Garamendi, presidente de CEOE, lamenta la “selva” regulatoria que sufre el comercio.
Garamendi negó que la distribución sea “culpable” de las subidas de precios so el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Este llegó a calificar como “selva” y “maraña” la cantidad de normas que afectan al sector del comercio, “a todos los niveles. Es uno de los grandes males que tenemos y el comercio es uno de los sectores que más lo sufren”, dijo.
El presidente de Anged lamentó que “hemos pasado de rozar el sueño de la convergencia en renta per cápita con la media europea a una preocupante decadencia”. Como es habitual, la asociación aprovechó la celebración de su asamblea anual para reclamar una menor complejidad regulatoria y una mayor flexibilidad laboral, con el objetivo de mejorar la productividad económica del país.
Leer más en cincodias.elpais.com
Dos tercios de los CEO prevén más empleo con la inteligencia artificial
Un estudio de EY revela que casi la mitad de las firmas invierten en innovación para esta tecnología. La mayoría reclama más esfuerzos para atajar los riesgos. Un 67% subraya la necesidad de que las empresas enfoquen sus esfuerzos en abordar las implicaciones éticas de la IA y consideren su impacto en aspectos fundamentales de la vida cotidiana, como la privacidad o la utilización de información considerada sensible.
El 65% está de acuerdo o parcialmente de acuerdo en que la inteligencia artificial representa una fuerza positiva que mejora la eficacia de las empresas lo que, a su vez, tiene un impacto positivo en la sociedad, como las mejoras en atención sanitaria. Entre las percepciones menos positivas, un 64% reconoce que aún no se están tomando medidas suficientes para anticipar y gestionar las consecuencias imprevistas de la IA, las cuales podrían tener repercusiones significativas tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en su conjunto.
Leer más en cincodias.elpais.com
El récord turístico pone en guardia a la economía para 2024
Bancos y analistas advierten de la vulnerabilidad del principal motor del PIB. La fortaleza del turismo contrasta con la depresión de la industria. Antes del pico de temporada, los ingresos eran de 36.000 millones.
Para CaixaBank Research, la dependencia del turismo ha sido de signo positivo en 2023 pero podría no serlo tanto el año que viene por la contracción del gasto que impulsa el Banco Central Europeo y la mala situación de los dos principales clientes: Reino Unido y Alemania. «Prevemos que los vientos de cara entren en acción sobre todo a finales de 2023 y durante 2024, año para el que esperamos un crecimiento positivo del PIB turístico pero más moderado debido al panorama macroeconómico complejo, la mayor competencia en precio de otros destinos en el Mediterráneo, y el riesgo de que tanto el turismo doméstico como el europeo vuelva a viajar a destinos más lejanos». En Funcas, indican que el sector ha aprendido de shocks como el de la pandemia, pero que no le será fácil sustituir a turistas ingleses y alemanes por otros procedentes de terceros mercados.
El Mundo(Orbyt)
La pensión media de jubilación gana ya siete puntos a la inflación
EL GASTO MENSUAL EN PENSIONES ES DE 12.050 MILLONES/ El gasto sube un 10,9%, el ritmo más elevado del siglo. La media de las nuevas pensiones de jubilación es un 4,6% superior a las ya existentes. La pensión media de jubilación es de 1.376,4 euros al mes, con un incremento anual del 9,5%. La prestación media de viudedad es de 852,8 euros al mes, con un aumento del 9,3%..
Las pensiones de jubilación ya ganan en septiembre 6,9 puntos de poder adquisitivo a la inflación. En este mes, la pensión media de jubilación es de 1.376,40 euros al mes, lo que supone un crecimiento del 9,5% respecto al mismo mes del año anterior, según informó ayer el Ministerio de la Seguridad Social.
Por lo tanto, la renta de los jubilados gana, en estos momentos, 6,9 puntos de poder adquisitivo a la evolución de los precios. En agosto, último dato publicado, la inflación fue del 2,6%. Si la comparación se hace con la tasa de inflación subyacente, que es del 6,1%, y descuenta los precios de los alimentos frescos y de los carburantes, la pensión media de jubilación gana 3,4 puntos de poder adquisitivo.
Todas estas ventajas en la ganancia del poder adquisitivo para los trabajadores retirados se debe a que, a comienzos de año, las pensiones subieron un 8,5%, lo mismo que la tasa media que registró la inflación en 2022. Por esta razón, el gasto de la Seguridad Social aumentó en 15.000 millones de euros adicionales.
Expansión(Orbyt)
El Gobierno estudia poner condiciones a Saudi Telecom
PARA SU ENTRADA EN TELEFÓNICA/ El Ejecutivo contemplaría exigir compromisos en inversión, política de dividendos y sedes, similares a los pedidos a IFM en Naturgy. La compra del 5% en Telefónica por un inversor extranjero exige el visto bueno del Gobierno. El consejo de Telefónica abordará hoy la irrupción del grupo saudí en el capital de la ‘teleco’.
El Gobierno está estudiando imponer condiciones a la entrada del grupo saudí STC en Telefónica. Entre estas condiciones se contemplaría la posibilidad de establecer algunas de las restricciones que se aplicaron cuando el fondo australiano IFM entró en el accionariado de Naturgy, en octubre de 2021, según informó ayer Bloomberg.
Entonces, se estableció que el fondo australiano debía respaldar determinadas políticas corporativas, como la inversión en proyectos considerados de importancia nacional, el mantenimiento de la sede de Naturgy en España, una política de dividendos cautelosa y una ratio de apalancamiento de grado de inversión. IFM lanzó una opa parcial por Naturgy y controla ahora un 14,5% tras comprar más títulos en el mercado.
Expansión(Orbyt)
Los sindicatos de Telefónica piden nuevo convenio tras la entrada de STC
Las centrales muestran su preocupación ante el inesperado desembarco saudí en la teleco. CC OO garantiza que habrá buenas condiciones si se producen salidas.
Los sindicatos mayoritarios de Telefónica España han empezado a tomar posiciones ante la negociación del nuevo convenio colectivo de la operadora, el III Convenio de Empresas Vinculadas (CEV), ante el vencimiento del actual el 31 de diciembre. Con la incertidumbre generada por la irrupción en el capital de la teleco de Saudi Telecom (STC), operadora controlada por el fondo soberano de Arabia Saudí, UGT, CC OO y Sumados han coincidido en reclamar un mantenimiento de las condiciones laborales.
Leer más en cincodias.elpais.com
Soltec aumenta pérdidas un 45% y reduce ingresos un 24% en el primer semestre
La energética atribuye las peores cifras a la estacionalidad del negocio La compañía destaca el volumen de contratos en cartera. Europa supuso un 34% de su facturación; EE UU, un 21%, y América Latina, un 45%.Cuenta con más de 2 GW de contratos en negociaciones con capacidad de fabricación local.
Soltec Power Holdings registró pérdidas netas de 14,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 44,6% respecto a los números rojos de 9,97 millones del mismo periodo de 2022, según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Durante los seis primeros meses del año, Soltec ingresó 184,5 millones de euros, un 24,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, a la par que registró un resultado bruto de explotación (ebitda) negativo de 10,2 millones de euros. La compañía explicó que los ingresos contabilizados hasta junio se deben a los bajos volúmenes de actividad registrados en la primera parte del año.
Leer más
La AIE prevé que la demanda de energía fósil tocará techo antes de 2030
“Los gobiernos tienen que separar el clima de la geopolítica”, reclama el jefe del ente.
La quema global de combustibles fósiles dejará atrás los aumentos ininterrumpidos desde tiempos inmemoriales para empezar a caer antes de 2030. Así lo cree, al menos, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que atisba un máximo en el uso de fuentes de energía sucias, “incluso sin nuevas medidas” contra la emergencia climática. En el escenario de cero emisiones netas en 2050, el descenso debería rondar el 25% esta década; algo solo factible con una electrificación masiva en el transporte y un rápido desarrollo del hidrógeno verde y los combustibles derivados de él.
Al compás de este menor consumo irán las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que, tras marcar un nuevo máximo de 37.000 millones de toneladas en 2022, un 1% más que antes de la covid, iniciarán también la trayectoria descendente. Solo así se podrá evitar el horizonte más traumático. “Los gobiernos tienen que separar el clima de la geopolítica, dado el tamaño del desafío”, urgió el jefe del ente, Fatih Birol.
El País(Kiosko y Más)
Biden se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en unirse a un piquete de huelga
El mandatario se presenta como el defensor de la clase trabajadora en un acto de apoyo a los empleados del sector del motor en Detroit.
21 DÍAS DE PARO. Los huelguistas reclaman una subida salarial del 60% a los ‘gigantes’ General Motors, la antigua Fiat Chrysler y Ford. EN PRECAMPAÑA. Trump tratará hoy de recuperar el apoyo de los sindicalistas que perdió en 2020 con un discurso en la misma ciudad.
El presidente de EE UU declaró enfáticamente su apoyo a las demandas de los trabajadores señalando que no fue Wall Street quien construyó el país, sino la clase media. «Os merecéis lo que habéis ganado, y habéis ganado mucho más de lo que os pagan ahora», defendió Biden ante un piquete en el exterior de una planta de producción en la localidad de Van Buren, al suroeste de Detroit. Ante los aplausos del personal en huelga, el mandatario elogió al sindicato UAW por los sacrificios de los trabajadores que salvaron la industria del automóvil en 2008 durante la crisis económica. «Ahora les está yendo increíblemente bien», añadió en una advertencia a las empresas del motor pues la bonanza en sus cuentas debería beneficiar también a las plantillas.
El Correo(Kiosko y Más)
Biden se une a los piquetes del automóvil
Megáfono en mano, subido a unos palés y con una gorra del sindicato UAW, el presidente de EE UU, Joe Biden, se unió en Míchigan a un piquete de la huelga del automóvil, un gesto sin precedentes. “Manteneos firmes. Os merecéis un aumento considerable”, dijo.
“Ahora les va increíblemente bien. Y adivina qué: a vosotros también debería iros increíblemente bien”. Biden saludó a los miembros del piquete de trabajadores y tras departir brevemente con ellos se fue camino de San Francisco, donde tenía programado otro acto. “¡Sin acuerdo no hay ruedas! ¡Sin paga, no hay piezas!”, coreaban los trabajadores a la llegada del presidente. “Este es un momento histórico: la primera vez que un presidente de Estados Unidos en ejercicio se une a los piquetes”, dijo el presidente de la UAW, Shawn Fain, el electricista de Chrysler convertido en líder sindical que hizo el llamamiento público a Biden para que se sumara a la protesta.
El País(Kiosko y Más)
Estados Unidos demanda a Amazon acusándole de operar como un monopolio
Aseguran que viola la ley “no porque sea grande, sino por poner en marcha conductas que impiden a otras plataformas de venta on line competir”.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y 17 fiscales generales estatales han demandado al gigante Amazon, alegando que la compañía de venta en línea y tecnología es en realidad un monopolio que utiliza una serie de estrategias anticompetitivas e injustas interconectadas para mantener ilegalmente su poder.
Leer más en cincodias.elpais.com
Banco Santander aprueba un dividendo de 8,1 céntimos por título y un plan de recompra de acciones por 1.310 millones
Hutchins sustituirá a Carnegie-Brown como consejero coordinador a partir del domingo.
Banco Santander mejora la retribución de sus inversores. El consejo de administración de la entidad ha aprobado este martes “la remuneración al accionista del 50% del beneficio ordinario del grupo, distribuido aproximadamente en partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones”, ha explicado el banco que preside Ana Botín en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En total, unos 2.600 millones de euros a repartir.
Leer más en cincodias.elpais.com