Resumen de Prensa 28.06.23

Adegi se suma al manifiesto, “Economía real europea por una política industrial realista”

Adegi como integrante de European Entrepreneurs CEA-PME la mayor confederación europea de pequeñas y medianas empresas (PYME) asociadas voluntariamente con sede en Bruselas y con más de 2,1 millones de empresas, que emplean a más de 20 millones de personas, ha firmado un manifiesto a los efectos de conseguir una transición ecológica, digital y competitiva de la industria europea, con objetivos y plazos realistas y tecnología abierta a la comunidad.
Leer más en adegi.es

Renfe encarga a CAF otros 32 trenes eléctricos por 190 millones
Renfe da un nuevo paso en la renovación de su flota y adjudica a CAF otros 32 trenes eléctricos de media distancia por un importe de 190 millones de euros. Este contrato, aprobado ayer por su consejo de administración, amplía el pedido realizado en 2022 de 28 unidades similares; y se produce sólo 3 meses después de que adjudicara al grupo vasco 192 trenes para su servicio de cercanías. Desde CAF, destacan el “fortalecimiento de la estrecha relación” entre ambas empresas, que se ha traducido en los últimos tres años en la adjudicación por parte de Renfe de contratos que rebasan los mil millones de euros.
En la actualidad, el grupo de Beasáin (Guipúzcoa) está fabricando el primer pedido de trenes eléctricos para media distancia. Además de los 28 vehículos, el contrato de 2022 incluye piezas de parque y mantenimiento durante 15 años, a través de una sociedad conjunta. Los nuevos trenes alcanzarán una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora, y podrán recorrer trayectos cortos de forma autónoma en aquellos tramos de red sin catenaria o en momentos de falta de tensión gracias a las baterías con las que irán equipado.

Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.comBerrian irakurriLeer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Un informe afirma que el tren ligero que CAF construye en Jerusalén es “de interés público»
El experto independiente concluye que es un proyecto “catalizador de numerosos derechos fundamentales”. El consultor responsable del informe afirma que la ilegalidad de la ocupación no conlleva la ilegalidad de una infraestructura.
La principal conclusión del informe de Negocio Responsable es que este tren ligero es un servicio público “esencial” porque, según incide, garantiza el cumplimiento de derechos fundamentales como la libre circulación de personas y el acceso a la salud, a la educación y a la libertad religiosa. Tal y como constata, el tren ligero es utilizado tanto por colonos israelíes como por palestinos, y la información que ofrece está escrita en inglés, hebreo y árabe lo que, en su opinión, garantiza los derechos de todos los viajeros “sin discriminación a comunidades lingüísticas y religiosas”. “Con independencia de que en la zona se produzcan violaciones de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, éstas no guardan una relación causal ni temporal con las operaciones de CAF en el entorno”, figura en el informe de Negocio Responsable, que añade que el tren ligero contribuye a que la potencia ocupante del territorio, Israel, cumpla con su obligación de dar “de manera eficaz ciertos servicios básicos también a la población civil”.
El Comité de Solidaridad con la Causa Árabe denuncia que el tren ligero “incide en agravar la discriminación de los palestinos”.
Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

El gasto en alimentación vuelve a impulsar el consumo en las grandes superficies
Las ventas en estos espacios crecen un 0,4% en tasa interanual después de tres meses consecutivos de caídas
0,4%. Es lo que han crecido las ventas en las grandes superficies comerciales y cadenas de alimentación de la CAV en mayo de 2023 en relación al mismo mes del año anterior.
Sectores. Intermensual. Variación. Las ventas en términos intermensuales han aumentado en un 2,4% en el sector de alimentación, mientras que en el resto de productos se han contraído un 1,9%. En Álava las ventas ascienden un 1,5%, y tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa lo han hecho un 0,8%
Interanual. Crecimiento. En términos interanuales, mayo de 2023 frente a mayo de 2022, la evolución de las ventas a precios constantes ha sido positiva en el sector de alimentación, con un aumento del 2,4%. En el resto de productos, los resultados han sido negativos, con un descenso de un 3,3%.
Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Tapia apoya a las empresas vascas en Polonia
Unas 50 compañías están implantadas en el país al que Euskadi exporta por valor de 740 millones
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, se reunió ayer con las empresas vascas implantadas en Polonia para conocer su situación tras la invasión de Ucrania. En la actualidad, un total de 52 compañías están implantadas en este país, al que Euskadi exportó por valor de 740 millones de euros en 2022.
Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Gipuzkoa rompe la tendencia a la baja y aumenta su población en 1.500 personas
El territorio crece hasta los 718.109 habitantes gracias a la llegada de 3.381 extranjeros, que mitiga la caída de la población autóctona.
1.493 personas es la cifra exacta en que se ha incrementado la población de Gipuzkoa en el semestre registrado por Eustat. 0,21% es el porcentaje de crecimiento de la población guipuzcoana respecto al semestre anterior, hasta alcanzar los 718.109 habitantes.361 habitantes ha ganado Donostia. Tolosa (168) y Errenteria (161) son los otros dos municipios que más crecen.
Diario Vasco(Kiosko y Más)

Euskadi gana población por primera vez en tres años
El auge de la inmigración revierte la tendencia a la baja provocada por la crisis demográfica, que había acentuado el impacto de la pandemia.
6.097 habitantes ha ganado la comunidad autónoma frente a los 13.000 que perdió entre 2020-21. 8,8% es la tasa de población que representan ya los residentes de origen extranjero. 56,8 es la edad media de los vascos; 44,1 en el caso de los hombres y 47,2 en las mujeres.
El Correo(Kiosko y Más), Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Cerca de 42.000 pensionistas vascos cobran este mes más de 6.000 euros
Los jubilados con la prestación máxima alcanzan este importe con la extra de verano, aunque es una cantidad en bruto
Los más de 572.000 pensionistas vascos han recibido este junio la paga extra de verano más generosa de la historia debido a la fuerte subida de las prestaciones, ligadas a un IPC disparado. En el caso de los 42.000 jubilados vascos que cobran la pensión máxima, situada este ejercicio en los 3.059 euros mensuales, el ingreso total asciende a más de 6.000 euros. Es un importe en bruto del que se deben descontar unos 1.000 euros por la retención del IRPF aplicada por Hacienda.
El Correo(Kiosko y Más)

Iberdrola da forma a su plataforma virtual de empleo verde ‘Global Green Employment’
Iberdrola colocó ayer la primera piedra virtual de su proyecto ‘Global Green Employment’ (GGE), una plataforma digital ideada para servir de punto de encuentro a quienes desean orientar su futuro laboral entre el sector del empleo verde y los agentes empresariales y educativos que contribuyen a su materialización.
Quienes accedan a GGE se acercarán a un catálogo internacional de oportunidades laborales y formativas. La compañía se encuentra cerrando acuerdos con universidades, escuelas especializadas, centros de formación profesional, empresas, instituciones y portales dedicados a las ofertas de empleo.

El Correo(Kiosko y Más)

CC OO denuncia que se «utilicen» tres mil voluntarios para el Tour
CC OO criticó ayer la cobertura mediante voluntarios de 3.000 puestos para el Tour. La secretaria general, Loli García, y el responsable de juventud, Arkaitz Antizar, denunciaron la «injusticia» que supone «aprovecharse de la vulnerabilidad de los jóvenes» en un evento que generará millones de euros. «La situación de la juventud trabajadora sigue empeorando», alertó Antizar, quien destacó que la tasa de paro del 8,6% en Euskadi se eleva para los menores de 30 al 14,5%. Sin embargo, aseguraron que «no estamos en contra del evento».
El Correo(Kiosko y Más)

Escrivá retrasa a enero la cotización de los trabajadores en prácticas
El Gobierno aplazó ayer hasta el 1 de enero la obligación de las empresas, de las universidades y de los centros de formación de cotizar por los trabajadores que estén en esta situación. El Ejecutivo cede así a la presión de los rectores de las universidades que le pidieron el aplazamiento de la medida, porque, además de ser un coste, requiere cambiar la organización administrativa y adaptar los sistemas informáticos.
De hecho, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas agradeció la decisión del Consejo de Ministros. Con esta moratoria, el sistema universitario “gana tiempo para abordar una situación muy compleja y que pone en riesgo la realización de una completa formación de nuestros y nuestras estudiantes”.
No obstante, el Ministerio de la Seguridad Social recordó ayer que el coste para las empresas y las universidades es de prácticamente cero. Esto es así porque tendrán una bonificación del 95% al 97% de las cotizaciones sociales. Para el Ministerio, “dado que las prácticas normativas suelen hacerse en el segundo o tercer trimestre de los cursos, la nueva fecha no afectará negativamente a los alumnos”. Y, además, “facilitará los trabajos técnicos de adaptación de los centros formativos». Sin embargo, los sindicatos CCOO y UGT rechazaron el retraso del 1 de octubre al 1 de enero de la obligación de cotizar por los trabajadores en prácticas y formación.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

BBVA: España enfila un déficit del 3,5% en 2024 e incumpliría las reglas fiscales
OBSERVATORIO FISCAL DE BBVA RESEARCH/ Avisa de que “en la medida que las reglas fiscales vuelvan a ser efectivas en la UE en 2024, previsiblemente España entraría dentro del protocolo de déficit excesivo». El abultado nivel de deuda “sitúa a las cuentas públicas en una situación de vulnerabilidad”.
“La política fiscal seguirá siendo expansiva, al menos en el corto plazo, y el déficit quedará todavía por encima del 3% del PIB”, señala la entidad en su último Observatorio Fiscal, publicado ayer, en el que advierte de que “en la medida que las reglas fiscales vuelvan a ser efectivas en la UEM en 2024, previsiblemente España entraría dentro del protocolo de déficit excesivo y se le requeriría un ajuste anual equivalente a 0,5 puntos porcentuales del PIB hasta que el déficit quede por debajo de dicha referencia”. Esto es, tendría que apretarse el cinturón en unos 6.600 millones para cumplir el tope fijado.

Expansión (Orbyt)

El Gobierno ‘lega’ 9.000 millones en ayudas hasta 2024 en su último macrodecreto
PRÓRROGA DEL PAQUETE CONTRA LA INFLACIÓN/ El Consejo de Ministros crea nuevas ayudas fiscales, extiende la rebaja de IVA a alimentos y la bonificación del transporte; modula la del carburante para transportistas y retira las prórrogas de alquiler. La retirada de la prórroga automática de contratos de alquiler, indignó al ala de Gobierno que lidera Sumar.
El Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos selló ayer su legado al aprobar un real decreto-ley ómnibus que, a menos de un mes de las Elecciones Generales, extiende hasta 2024 el escudo social y económico frente a la inflación con un paquete de ayudas directas y rebajas fiscales de 9.000 millones de euros. El paquete incluye nuevas rebajas fiscales, prorroga las del IVA de los alimentos y la bonificación del transporte, reduce progresivamente la rebaja del carburante para transportistas y apenas retira la prórroga automática de los contratos de alquiler. Más allá, el decreto fue aprovechado para introducir medidas estructurales como restricciones a los VTC, nuevos permisos laborales, la transposición de normas europeas o el cumplimiento de compromisos del Plan de Recuperación.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Hasta 3.000 euros de deducción por vehículo eléctrico
Los compradores tendrán hasta 2025 para descontarse un 15% sobre un límite de 20.000 euros
Una de las principales novedades del macrodecreto aprobado ayer por el Gobierno para prorrogar el paquete de medidas anticrisis más allá del término de su mandato es la creación de una deducción fiscal por la compra de vehículos eléctricos que permitirá a los beneficiarios alcanzar un acuerdo de hasta 3.000 euros. La medida permite, concretamente, aplicarse una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la compra de un vehículo eléctrico nuevo sobre una base máxima de 20.000 euros que engloba los costes de adquisición así como los gastos y tributos inherentes a este tipo de operaciones. La desgravación, que está previsto que entre en vigor entre hoy y mañana (según se fije en la publicación del Boletín Oficial del Estado, el BOE), se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Avales ICO por 2.500 millones para compra de primera vivienda
El voluminoso cóctel de medidas anticrisis aprobado ayer por el Consejo de Ministros, cuando faltan menos de cuatro semanas para las elecciones generales del 23-J, incluye también un generoso guiño a los jóvenes y las familias con menores. En el marco del real decreto aprobado ayer, el Gobierno dio luz verde a una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 2.500 millones de euros para ayudar a los jóvenes de hasta 35 años y a las familias con menores a su cargo a hacer frente a la entrada de su primera vivienda. Dichos avales están destinados a colectivos que, siendo solventes, no disponen de ahorro previo y el objetivo del Ejecutivo es facilitar la compra de unas 50.000 viviendas. En el caso de las familias con menores a cargo, el Gobierno no establece límite de edad, pero sí unos ingresos individuales brutos de hasta 37.800 euros al año (4,5 veces el Iprem).
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Garraio publikoko deskontuak urtea bukatu arte luzatu ditu Madrilek
Garraiolariek hamar zentimoko laguntza izango dute irailera arte, eta bost zentimokoa urritik abendura bitarte. Oinarrizko elikagaiek BEZik gabe jarraituko dute.
Berrian irakurri

El Ejecutivo blinda al taxi diseñando nuevas restricciones a los VTC
REGULACIÓN DEL TRANSPORTE/ La coalición protege al taxi como “servicio de interés público” a la vez que introduce límites medioambientales y de tráfico que bloquean la concesión de licencias a Cabify o Uber. La medida desactiva las protestas del taxi, pero lleva al sector del VTC a denunciar a España ante la UE.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

La pensión media de jubilación crece un 9,6% y se sitúa en 1.375 euros al mes
SEGURIDAD SOCIAL/ La nómina mensual de pensiones roza ya los 12.000 millones de euros, con un incremento del 10,8%. La paga extraordinaria eleva el gasto total en junio a 23.700 millones. La pensión media de la Seguridad Social es de 1.194,85 euros al mes, un 9,6% más que hace un año.
Expansión (Orbyt)

Los inspectores de Trabajo desconvocan la huelga
Los sindicatos de los inspectores de Trabajo y de Seguridad Social desconvocaron ayer la huelga indefinida que habían comenzado el lunes. Es decir, un día después de iniciado el primer paro indefinido de la historia de este colectivo de funcionarios.
Las razones del fracaso son varias. En primer lugar, la constatación de que la ministra de Hacienda y de Función Pública, María Jesús Montero, no iba a moverse de su última oferta a los inspectores: la incorporación de 871 nuevos funcionarios entre 2022 y 2024. 6.150.000 euros adicionales para repartir entre el colectivo, en función de la mejora de la productividad. Y, además, la aplicación del acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Función Pública, que tiene los siguientes términos: un incremento del 3,5%, en 2022; del 2,5%, en 2023, y del 2%, en 2024. Estas cifras suman una subida en tres años del 8%, que puede ser del 9,5%, si se cumplen las previsiones de crecimiento de la economía.

Expansión (Orbyt)

La oferta de vivienda en costa se desploma y catapulta los precios
INMOBILIARIO/ La fuerte demanda en los últimos años seca el mercado, lo que agrava el desajuste entre oferta y demanda. Las mayores caídas del ‘stock’, en las costas de Santa Cruz de Tenerife y de Valencia. Solo en tres de las zonas de playa analizadas ha crecido el ‘stock’ en el último año. El 12% de las compras de residentes en España, realizadas por extranjeros.
Expansión (Orbyt)

Lagarde dice que no hay techo para los tipos de interés a corto plazo
SE REDOBLA EL RIESGO DE QUE HAYA MÁS INCREMENTOS TRAS EL VERANO/ La presidenta del BCE lanzó un duro mensaje alertando de los riesgos de que la inflación tarde en descender y sean necesarias más medidas. El BCE está comprometido con recuperar la estabilidad de precios “pase lo que pase «Cuanto más tiempo pasan los precios lejos del objetivo, mayor es el riesgo de una espiral inflacionista.
“Es poco probable que en el corto plazo el banco central sea capaz de asegurar con confianza plena que hemos alcanzado el techo de las subidas de los tipos de interés”, recalcó Lagarde. La presidenta especificó que con su discurso no quiere adelantar futuras decisiones del organismo que, por el momento, sólo ha confirmado una subida de tipos adicional en julio. Sin embargo, la dureza del tono de Lagarde eleva las probabilidades de que estos incrementos se prolonguen después del verano.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Bruselas exigirá a Orange-MásMóvil cesiones a rivales antes de su fusión
‘REMEDIES’/ La declaración de objeciones abre un periodo de negociaciones durante el que la Comisión podría pedir, para dar luz verde, ventas de activos y ofertas mayoristas para terceros operadores. Las dos ‘telecos’ se opondrán a la venta de la red móvil de Yoigo, que cubre el 50% de su tráfico. Entre los activos a vender hay menos de un millón de accesos de fibra en las zonas de Euskaltel.
La Comisión Europea (CE) publicó ayer la declaración de objeciones sobre la fusión Orange-MásMóvil. En ella, el área de Competencia, que dirige la comisaria Margrethe Vestager, señala que la fusión puede “reducir el número de operadores de red en España, eliminando así una importante presión competitiva y un rival innovador en los mercados minoristas españoles de telecomunicaciones móviles, servicios de internet fijo y paquetes convergentes fijo -móvil”, lo que puede “conducir a aumentos significativos de precios para los clientes minoristas. Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales». Con todo, Orange y MásMóvil consideraron ayer positivo que Bruselas haya eliminado de sus preocupaciones la de la restricción de competencia en el mercado mayorista, que había incluido inicialmente.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Renault cuadruplica su beneficio en España e ingresa 6.093 millones
2022/ La filial española de Renault ganó 73 millones y fabricó 256.864 vehículos en sus plantas de Valladolid y Palencia. Las plantas de Renault en España aumentaron un 13% su fabricación el año pasado. La marca Renault vendió 64.594 turismos y vehículos comerciales en España en 2022.
Por su parte, la enseña rumana Dacia finalizó el año pasado con una cifra comercial de 37.800 unidades en el mercado español, un 2,7% menos si se compara con los datos del año precedente. Con estos resultados, Dacia se situó a cierre de 2022 como la cuarta enseña en el canal clientes particulares, al registrar una penetración del 8,1%, lo que supone un aumento de seis décimas respecto a las cifras del ejercicio pasado.
Expansión (Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Anulada la condena a VW en España por el ‘dieselgate’
INDEMNIZACIÓN DE 16 MILLONES/ Un tribunal anula la sentencia y ordena que sean los juzgados de Barcelona, sede del grupo, los que resuelvan la demanda de la OCU.La sentencia anulada condenaba a VW a indemnizar con 3.000 euros a cada vehículo afectado.
La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado la sentencia que condenaba a Volkswagen a indemnizar con 3.000 euros a cada uno de los afectados por el dieselgate en España. En total, el grupo de automóviles debía desembolsar un importe de 16,3 millones de euros a 5.444 vehículos afectados, representados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En España, había 683.000 vehículos afectados por este caso. Según consta en la sentencia a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN, el tribunal da la razón al fabricante alemán y considera que la competencia para conocer el asunto corresponde a los juzgados de Barcelona, y no de Madrid, por lo que ha acordado anular la condena y remitir el caso a los tribunales de la Ciudad Condal, donde tiene ubicado su domicilio social el grupo.
Expansión (Orbyt)

Gas natural likidotuak gasbideetako inportazioak gainditu ditu Europan
Historian lehenengoz, Europak gas natural gehiago inportatu du portuetatik gasbideetatik baino. Gas natural likidotuaren inportazioek ia %60 egin dute gora 2022an.
Europan aldaketa handia gertatzen ari da gas naturalaren inportazioan. Gas natural gutxi ekoizten da Europan –Errusia kontuan hartu gabe–, eta inportazioekiko oso menpeko da —munduko gas naturalaren %5,4 produzitzen du, eta produzitzen denaren %12,7 kontsumitu—. Europak Errusiarekin ditu gasbide konexio nagusiak, baina Ukrainako gerra dela eta, nabarmen egin zuten behera inportazio horiek. Hala, GNL gas natural likidotu moduan gehiago iristen hasi zen 2022ko martxoan, eta portuetatik sartzen den gasak gasbideetakoa gainditu du: gas hodietatik 151.000 milioi metro kubo gas natural iritsi dira Europara kanpotik, eta GNL gisa, berriz, 170.000 milioi metro kubo.
Berrian irakurri

Ribera da seis meses más para desbloquear un permiso clave para 43 gigavatios de proyectos renovables
La decisión afecta a iniciativas por al menos 26.000 millones de euros
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una prórroga de seis meses para los proyectos de energías renovables que debían obtener la autorización administrativa de construcción antes del 25 de julio próximo. El Gobierno no hizo público la cantidad de iniciativas afectadas, que el sector estima en algo más de 400, aunque sí resaltó que los beneficiados suman 43 gigavatios de potencia – con un mix de 80% fotovoltaico y el 20% restante eólico.
Leer más en cincodias.elpais.com

Los bancos europeos le piden al BCE casi 20.000 millones de liquidez
LA MAYOR PETICIÓN EN SUBASTA ORDINARIA DESDE 2017/ Hasta 75 entidades solicitan una inyección a siete días en la víspera de la devolución de los grandes préstamos concedidos durante la pandemia. Las subastas ordinarias del BCE, al 4%, es una de las vías menos eficientes de lograr liquidez.
La banca vuelve a pedir liquidez al Banco Central Europeo (BCE) en grandes cantidades. Las entidades solicitaron ayer casi 20.000 millones de euros a la autoridad monetaria en el marco de las subastas ordinarias que se realizan semanalmente en Fráncfort. Este volumen supone la mayor cuantía demandada desde marzo de 2017 y multiplica por casi quince veces la cifra registrada la pasada semana. En el BCE, este aumento del apetito por parte de la banca se percibe como un punto de inflexión después de años con una actividad mínima en este tipo de subastas a raíz del exceso de liquidez que imperaba en el sistema. La institución europea es consciente de que las entidades no tienen ningún problema de liquidez y apuntan que este repunte en las peticiones semanales es una vuelta a la normalidad.

Expansión (Orbyt)