Resumen de Prensa 09.11.23

Un tercio de las empresas vascas cree que la situación irá a peor

El 80% de las compañías no ha recibido ni un euro de los fondos europeos, según el informe de Laboral Kutxa
Siguen las dudas de las empresas sobre el futuro económico a medio plazo. Un 34,1% de las empresas vascas, un tercio, cree que el entorno económico empeorará en el cuarto trimestre de este año y también cree que lo hará su facturación un 19,5% de las compañías, según el Estudio de Confianza Empresarial de Laboral Kutxa. Una visión algo más pesimista que en el trimestre anterior, aunque sin grandes vaivenes. Si se agregan los indicadores, exceptuando la opinión acerca del entorno, el valor del Índice de Confianza es 49,5, un valor similar al del trimestre anterior (49). Por lo tanto, las empresas mantienen una visión neutra con respecto a la evolución de la economía de cara al cuarto trimestre de 2023. El valor del índice próximo a 50 indica estancamiento, y es similar a los valores de España (dato septiembre: 50,1) o la propia zona euro (dato septiembre: 47,2).
Diario Vasco(Kiosko y Más), Leer más en noticiasdegipuzkoa.eusEnpresabidean irakurri

Tapia pide impulsar «con realismo» la descarbonización de la industria vasca porque es «una oportunidad y no una amenaza»
La consejera anuncia un nuevo programa de ayudas dotado con 7 millones en el Foro de Descarbonización de la Industria.
Se han dado a conocer los resultados de dos años de trabajo de Net Zero Basque Industrial SuperCluster, iniciativa impulsada por Gobierno vasco, el Grupo SPRI, Iberdrola y Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, y que aspira a impulsar la reducción de emisiones en la industria vasca y favorecer nuevas oportunidades para las empresas vascas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La consejera ha señalado que la actividad del Supercluster se ha centrado estos dos años en «identificar medidas para la descarbonización en estos cinco sectores (pasta y papel, refino, cemento, siderurgia y fundición, que causan el 70% de las emisiones contaminantes), con el foco en las medidas de carácter tecnológico y especial atención a las medidas que requieren desarrollo tecnológico».
Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Statkraft opta por un trámite más largo en el parque de Piaspe para implicar a los vecinos
La multinacional noruega renuncia a un atajo legal que acortaba el permiso medioambiental en la instalación eólica que promueve entre Azpeitia, Zestoa y Errezil. 90 millones de euros es la inversión prevista para los parques de Piaspe (Azpeitia, Zestoa y Errezil) e Itsaraz (Aramaio y Eskoriatza). Entre ambos podrían abastecer a 68.000 hogares. El proyecto está abierto a la participación como accionistas de actores locales.
Así lo confirma a DV el director de desarrollo de negocio de Statkraft para España, Julio Crespo, quien subraya que la decisión se ha tomado «para dar más posibilidades a la sociedad, desde los ciudadanos a las administraciones, pasando por las empresas locales, de participar en el desarrollo del parque». Un paso más en la estrategia de la multinacional que, señala Crespo, «quiere contar con todos».
Diario Vasco(Kiosko y Más)

Euskadi ampliará a 18 semanas los permisos de paternidad y maternidad en el sector privado
El departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales espera que la medida, que ya está en marcha en el ámbito público, entre en vigor a finales de 2024.
Euskadi quiere ampliar el permiso de maternidad y paternidad hasta las 18 semanas en el sector privado, una medida que en el ámbito público se implementó en 2019. El Gobierno Vasco ha incluido en sus presupuestos para el próximo año una nueva partida para la extensión de los permisos hasta las 18 semanas en el ámbito privado, donde en la actualidad el límite está en 16 semanas. Sin embargo, habrá que esperar hasta finales del año que viene para que la medida entre en vigor, con la aprobación de un decreto que regule estos permisos, en un proceso que suele durar unos nueve meses, según fuentes del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Diario Vasco(Kiosko y Más), Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

Quinientas pymes vascas obtendrán la calificación propia de sostenibilidad ‘Euskadi ESG’
Esta calificación permitirá medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de la CAV. En una primera fase de este proyecto se han seleccionado 500 pymes socias de Elkargi de diferentes tamaños y sectores.
Quinientas pymes vascas obtendrán la calificación propia de sostenibilidad ‘Euskadi ESG’, puesta en marcha por el Gobierno vasco, en colaboración con Elkargi, con la que dispondrán de una mejor posición para acceder a fuentes de financiación. Esta calificación permitirá medir, evaluar y acreditar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi.
Leer más en noticiasdegipuzkoa.eus

El comercio minorista de Euskadi aumenta sus ventas en el tercer trimestre un 0,7%
El personal empleado en el sector ha crecido en este periodo un 1,2%, según datos de Eustat.
En relación al segundo trimestre de 2023, en términos desestacionalizados y a precios constantes, las ventas en Alimentación han aumentado un 0,2%, en las de Resto de productos han retrocedido un 2,4% y en las de Combustible para automoción han crecido un 4,8%.
Lee más en noticiasdegipuzkoa.eus

El Gobierno Vasco consolidará a 17.000 interinos y prevé otra OPE para mil más
Diseña un Presupuesto para tratar de reducir la temporalidad en el sector público vasco, en plena marejada por las huelgas de funcionarios. La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi recordó que estos procesos de consolidación buscan reducir la interinidad al 8%, límite establecido por la Unión Europea. Sobre otras cuestiones, Garamendi también destacó la apuesta por la digitalización de una Administración a disposición de la ciudadanía las 24 horas del día.
Diario Vasco(Kiosko y Más)

Lurraldebus gana casi 100.000 viajeros a la semana desde que se aplica el descuento del 50%
La red de autobuses interurbanos de Gipuzkoa registra 23,7 millones de viajes hasta septiembre, 3,7 millones más que en el mismo periodo de 2022. Euskadi ha comprometido ya mantener su 20% de rebaja en 2024 y parece que el Gobierno central hará lo mismo con su 30%.
Diario Vasco(Kiosko y Más)

Plaza Gipuzkoa 2 ultima su rehabilitación con 13 de los 15 pisos de lujo ya vendidos
Las nuevas viviendas, de entre 85 y 250 metros cuadrados, se han comercializado con precios desde 850.000 a dos millones de euros.
La reforma del edificio de plaza Gipuzkoa 2, esquina con la calle Elkano, entra en su fase final con 13 de los 15 nuevos pisos de lujo resultantes ya vendidos. La rehabilitación integral del inmueble comenzó hace dos años y las viviendas se entregarán próximamente. El edificio, del siglo XIX, está protegido en el catálogo municipal y se ha reconstruido por dentro manteniendo las fachadas. La inversión total de la promotora Culmia asciende a 22 millones entre la compra de la parcela y la obra.

Diario Vasco(Kiosko y Más)

De Cos pide que el impuesto a la banca vaya a reforzar su capital
REDISEÑAR EL TRIBUTO/ El Banco de España ve más conveniente un tributo que incentive el acopio de capital, como en Italia, para reforzar al sector bancario. El Banco de España reclama un análisis del efecto del tributo bancario en la estabilidad financiera. El diseño del impuesto extraordinario a la banca aprobado en España es “muy mejorable”, según opinó ayer el gobernador del Banco de España.
Propone un enfoque “en el que esa parte de los beneficios se retuvieran dentro de las entidades para aumentar la capacidad de resiliencia del sector”. De Cos dijo en un encuentro financiero que un diseño así es el más adecuado para los bancos en España, ya que reforzaría a las entidades ante una hipotética época de vacas flacas. “La rentabilidad es elevada ahora, pero pensamos que hay una parte que no va a ser permanente”.
El gobernador volvió a insistir en que, con la información disponible ahora, el BCE mantendrá inalterados los tipos de interés. No obstante, reconoció que existen muchas incertidumbres y riesgos que, de materializarse, podrían elevar la inflación. En este contexto, el gobernador del Banco de España reclamó a los gobiernos un cambio en la política fiscal: “El tono agregado tiene que ser restrictivo”, aclaró, pidiendo una reducción de los niveles de endeudamiento público.

Expansión(Orbyt)

El Gobierno reclama a la banca más celeridad con las ayudas a los hipotecados en apuros
El secretario de Estado de Economía dice no entender las quejas sobre el impuesto al sector: “Me extraña que sigamos en el debate”.  El Ejecutivo pretende modificar el protocolo para llegar a más hogares. Calviño quiere reunir al sector “cuanto antes” para ampliar el código de ayuda.
Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía, fue el encargado de enmendar al sector y reclamar que “extremen la diligencia”, así como que aceleren la concesión de ayudas a las familias endeudadas a tipo variable mediante el Código de Buenas Prácticas. “Es fundamental que el código se aplique bien y que las familias que lo necesiten lo puedan tener”, dijo. Por otro lado, el secretario de Estado de Economía afeó las quejas del sector sobre el impuesto extraordinario y su posible alargue: “Después del resultado de los bancos y energéticas, me extraña que sigamos en el debate”.
Lee rmás en cincodias.elpais.com

Calviño busca dar el “empujón final” a las nuevas reglas fiscales
EUROGRUPO Y ECOFIN/ Bruselas urge a los Veintisiete a acelerar el acuerdo de reforma de los límites de déficit y deuda. Bélgica presiona a Alemania y Francia para que revelen a quién apoyarán para presidir el BEI. “El tiempo no es ilimitado y, por tanto, las posiciones de cada país son perfectamente legítimas, pero luego hay un calendario que impone dar pasos adelante mañana [por hoy] y concluir este acuerdo este año”, declaró ayer el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.
Gentiloni aplaudió el “excelente trabajo” de la presidencia española en su intento por lograr acercar posturas entre los países defensores de la ortodoxia presupuestaria, con Alemania a la cabeza, y los que priman la protección del crecimiento económico, con Francia como paladín. Sin embargo, advirtió, los cambios que se acaben haciendo sobre la propuesta de partida que lanzó la Comisión Europea deben ser “equilibrados” entre ambos bloques.
Expansión(Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

La mitad de las fortunas de Madrid volverán a pagar Patrimonio a Ayuso
Madrid cobrará el Impuesto de Patrimonio por primera vez tras 15 años para percibir los 555 millones que Hacienda ingresa con el tributo a las fortunas de 10.300 grandes contribuyentes. El impacto será sólo parcial porque Madrid elevará el umbral de pago de Patrimonio a partir de los tres millones, pero aún así afectará a la mitad de las fortunas de la región.
La Comunidad de Madrid plantea ahora es mantener la bonificación del 100% del tributo hasta los tres millones de patrimonio y aplicar después las mismas condiciones que Hacienda diseñó para el Impuesto a las Grandes Fortunas. Con esta fórmula, el resultado recaudatorio replicará el obtenido por el Ministerio, arrojando unos ingresos de 555 millones aportados por 10.302 contribuyentes, a una media de 52.000 euros de factura fiscal cada uno.

Expansión(Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

El Brent cae por debajo de los 80 dólares, mínimos desde finales de julio
El precio del crudo borra las ganancias acumuladas en el primer mes del conflicto en Gaza y acusa el impacto de la desaceleración económica.
En un día en que el petróleo volvió a mínimos desde hace más de tres meses, Barclays redujo ayer en 4 dólares su pronóstico del precio del Brent para 2024, hasta los 93 dólares por barril.  Desde Bank of America prevén en su escenario central que el Brent ronde los 90 dólares por barril en 2024.
Leer más en cincodias.elpais.com

Erregai fosilen ekoizpena handitzen segitzeko planak dituzte herrialdeek
NBEren arabera, hogei produktore nagusien 2030erako ekoizpen planek bikoiztu egiten dituzte beroketa globala 1,5 gradura mugatzeko beharrezkoak liratekeen produkzio kopuruak.
Beroketa globala 1,5 gradutara mugatzeko Parisko Akordioaren helburua lortzea ezinezkoa da, gobernuen egitasmoei begiratzen bazaie. Ariketa hori egin dute Nazio Batuen Erakundeak gaur argitaratutako txostenerako. Haren arabera, beroketa globala 1,5 gradura mugatzearekin bateragarriak liratekeen ekoizpen kopuruak bikoiztu egingo dira, baldin eta gobernuek 2030. urterako dituzten planak betetzen badira.
Berrian irakurri

El IPC alemán cae al 3,8% en octubre, mínimos desde agosto de 2021
La inflación subyacente se situó en el 4,3%, tres décimas menos que en septiembre.
La sustancial desaceleración de la subida de los precios en octubre respecto del mismo mes del año pasado responde a la caída del 3,2% del coste de la energía, frente al alza del 1% en septiembre, mientras que los alimentos se encarecieron un 6,1% desde el 7,5% del mes pasado.
Leer más en cincodias.elpais.com

La cotización de los becarios enfrenta a universidades y empleadores
Los centros educativos afirman que las compañías e instituciones públicas solo aceptan al estudiante no remunerado si se hacen cargo del coste. El Estado bonifica el 95% de la cuota, lo que reduce la responsabilidad del empleador.
El derecho a cotizar de los becarios no remunerados vuelve a tropezar. Las universidades denuncian que, de forma general, empresas e instituciones públicas están rechazando estudiantes en prácticas si tienen que asumir la ínfima porción de cotización que les corresponde. Lo más común es que los acepten si el coste recae en la universidad. Es decir, una solución que se contemplaba como excepcional, según los rectores, es la norma. El problema es tangible en estas semanas, dado que este nuevo derecho entrará en vigor el 1 de enero y ya hay prácticas en marcha que van más allá de esa fecha.
Cinco Días(Kiosko y Más)

Antolin logra 5.300 millones en pedidos y retorna al beneficio
La facturación sube casi un 10%, hasta más de 3.500 millones, pese al tipo de cambio de divisa.
El fabricante español de componentes para automóviles Antolin está dando los primeros pasos de su plan estratégico GOA y ya está obteniendo algunos resultados. La firma con sede en Burgos volvió a ganar dinero en los nueve primeros meses de 2023, con un beneficio neto atribuido de 8,1 millones, frente a los números rojos de 46,9 millones del mismo período de 2022. Además, mejoró su cartera de pedidos, logrando contratos en el período por importe de 5.300 millones de euros.
La empresa que preside Ernesto Antolín está reforzando su posicionamiento internacional, con el fin de que Europa no tenga tanto peso sobre el negocio y está consiguiéndolo, ya que a cierre de los nueve meses Europa y el resto del mundo supusieron el 50% de la facturación y el 44% del ebitda, con Norteamérica representando un tercio de los ingresos (34%) y del ebitda (33%). Asia, de su lado, concentró el 16% del negocio y el 23% del resultado bruto de explotación.
Expansión(Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

NH alcanza un beneficio récord de 100 millones tras ingresar un 28% más
NH gana un 77% más y reduce en un 41% su deuda en los nueve primeros meses del año.
Las tarifas crecieron un 14% hasta septiembre, mientras que los ingresos medios por habitación disponible (RevPAR) aumentaron un 30%, gracias a la mejora de la ocupación. “Con la resistente demanda de ocio, la recuperación sostenida de los clientes de negocios y los viajes internacionales, se prevé una tendencia operativa saludable en el último trimestre que apuntalaría un año récord”, explica Ramón Aragonés, consejero delegado de NH. En cuanto a la situación financiera, la deuda neta de la compañía se ha reducido en un 41% en los nueve primeros meses del año, hasta cerrar septiembre en 182 millones de euros. La empresa subraya que esta mejora de su apalancamiento se ha producido a pesar de las inversiones acometidas en el periodo cercanas a los 90 millones. La liquidez al cierre del tercer trimestre asciende a 586 millones de euros (302 millones de caja y 284 millones de líneas de crédito disponibles).
Expansión(Orbyt), Leer más en cincodias.elpais.com

Amancio Ortega ultima su mayor compra de renovables, el 49% de una cartera de Repsol valorada en 800 millones
Pontegadea desembolsaría 400 millones. Adquiere, en su mayor inversión en el sector, proyectos en España por 600 MW. Los activos son proyectos eólicos y fotovoltaicos en España.
La cartera había sido puesta en venta por la energética hace poco más de un mes, y el brazo inversor de la primera fortuna española se habría impuesto al otro finalista dentro del proceso competitivo, la petrolera pública tailandesa PTTEP. La operación podría cerrarse en los próximos días, si bien tanto fuentes de Pontegadea como de Repsol declinaron realizar ningún comentario al respecto.
Leer más en cincodias.elpais.com

Soria dice en el juicio a Iberdrola que detectó alzas de la luz a un ritmo “inusualmente alto”
La compañía está acusada de inflar los recibos en 2013 para lograr un beneficio millonario. “Nosotros decíamos que algo raro estaba pasando”, recuerda el exdirigente del PP.La Fiscalía pide multar a la empresa con 85 millones y decomisar lo ganado.
José Manuel Soria, ministro de Industria de Mariano Rajoy (PP) desde 2011 a 2016, declaró ayer como testigo en el juicio que sienta en el banquillo a Iberdrola Generación, una filial de Iberdrola, acusada de inflar el precio de la electricidad en 2013 para conseguir un beneficio multimillonario. El ex alto cargo detalló cómo los técnicos de su departamento detectaron en aquella época que el coste de la luz se había disparado — “iba creciendo a ritmos inusualmente altos”— y cómo, con la información que manejaba, estaba convencido de que se estaba manipulando la subasta, como declaró a la prensa. «Cuando me preguntaron si hubo manipulación, yo contesté: ‘Yo creo que sí. No lo puedo demostrar, pero creo que sí”, rememoró.
El País(Kiosko y Más)

Facua denuncia ante la CNMC un presunto pacto entre supermercados para fijar los precios del aceite de oliva
Según la organización, ocho grandes cadenas han subido el importe de este producto un 9%. la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra sale al mismo precio en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona: 9,25 euros. Facua ha hecho pública su intención de denunciar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo a ocho grandes cadenas de supermercados que, según la organización, han pactado la subida de sus marcas blancas de aceite de oliva durante los últimos tres meses.
Leer más en cincodias.elpais.com

La directiva de crédito al consumo pone coto a las ‘fintechs’ en España
ACABARÁ CON LA LIBERTAD DE CRÉDITO/ La legislación europea recién aprobada restringirá la actividad de las alrededor de 350 ‘fintechs’ que dan financiación sin estar supervisadas por Banco de España. A diferencia de Francia, Italia y Alemania, en España se puede prestar sin ser entidad regulada.
La nueva directiva de crédito al consumo está a punto de acabar con la situación de barra libre supervisora en la que viven las fintechs en España. Y no son pocas. Se calcula que, de las alrededor de 400 empresas tecnológicas que dan servicios financieros en España, solo un 10% está bajo supervisión de un organismo oficial. Esto sucede porque España es un oasis en medio de Europa en lo que respecta a la actividad de crédito. Cualquier empresa puede conceder préstamos sin necesidad de contar con ficha bancaria. Tampoco es necesario estar dada de alta como entidad de pagos o como entidad de dinero electrónico. Estas dos figuras también están sujetas al Banco de España. Sin embargo, la directiva europea recién aprobada va a acabar con eso. “Los intermediarios de crédito deben estar autorizados o inscritos en un registro y bajo los mecanismos de supervisión aplicados por una autoridad competente”.
Expansión(Orbyt)